Casa Rural Argonz Etxea
En plena naturaleza
Declinan suavemente de este a oeste y el paisaje se transforma y nos hace pasar de los escarpes kársticos del macizo de Larra y las grandes extensiones de hayedo-abetal de la Selva del Irati, al paisaje siempre verde y humanizado del valle de Baztán-Bidasoa, o a las imponentes mesetas de las Sierras de Aralar-Urbasa.
Y desde la muga de Aragón hasta la cornisa cantábrica no sólo se transforma el paisaje; el clima continental también cambia, y al acercarse al mar se vuelve atlántico.
Al encanto del paisaje se añade la variada y atractiva arquitectura rural: los núcleos compactos de calles estrechas y empedradas, propios de los Pirineos Orientales, son caseríos dispersos por valles y laderas en los Pirineos Atlánticos.




Valle de Roncal
Situado en pleno Pirineo, en la muga con Francia y Huesca, el Valle de Roncal ofrece una acusada personalidad forjada a base de tradiciones ancestrales, una sabrosa gastronomía y naturaleza en estado puro. Siete pueblos únicos componen este valle cuyos principales recursos son la explotación forestal, la ganadería y el turismo. Burgui, Vidángoz, Garde, Roncal, Urzainqui, Isaba y Uztárroz son las siete perlas de este valle. Bosques, pistas de esquí de fondo, tradiciones únicas como el Tributo de las tres vaca... más info


Selva de Irati:
La Selva de Irati es el segundo hayedo-abetal más extenso y mejor conservado de Europa, después de la Selva Negra de Alemania. Una inmensa mancha verde de unas 17.000 hectáreas que se mantiene en estado casi virgen. La Selva de Irati es un tesoro natural con gran valor ecológico en el que conviven distintas figuras de protección como las reservas naturales de Mendilatz y Tristuibartea y la reserva integral de Lizardoia. Tupidos hayedos, pastizales, abetos y frescas aguas pintan un paisaje de colores vivos q... más info


Valle de Belagua
El Valle de Belagua es el ecosistema pirenaico más relevante del Valle de roncal, con alturas que oscilan entre los 1.100 metros del denominado Rincón de Belagua y los 2.428 metros de la Mesa de los Tres Reyes, la cumbre más alta de Navarra. Situado al norte del Valle de Roncal, en la muga de Navarra, Francia y Huesca, en su interior se encuentra la Reserva Natural de Larra, que acoge el más singular y representativo de los ecosistemas pirenaicos y constituye uno de los parajes morfológicos kársticos más impres... más info


Gargantas de kakueta/Holtzarte
Entre los tesoros que la Naturaleza ha ofrecido a Zuberoa, es obligado citar sus gargantas, y entre ellas las más conocidas, las de Kakueta. Este cañón de dos kilómetros de largo, atravesado por el río Uhaitza, constituye un paraje increíble, con dos paredes naturales que en algunos lugares llegan a los 350 metros de altura mientras que en su base casi se tocan a tres metros. Además, este cañón uno de los lugares más salvajes e impresionantes del Pirineo está totalmente preparado para el turismo, y de esta manera cu... más info


Foces de Arbayun y Lumbier
Dos profundas foces (gargantas) con cortados de hasta 300 m de altura talladas por los ríos Salazar e Irati en las estribaciones de la Sierra de Leire. Los alrededores están conformados por un amplio valle con cultivos cerealistas y monte bajo mediterráneo o carrascales. Aparecen bosques caducifolios y pinares de pino albar en las zonas altas de Arangoiti (Sierra de Leire). Este espacio es Lugar de Importancia Comunitaria y ZEPA “Sierra de Leire-Foz de Arbayún” que incluye las Reservas Nat... más info